Ir al contenido

Este verano queremos que conozcas al equipo humano que está detrás de las siglas de la asociación Adido y el centro especial de empleo Aspamadis. Directivos y trabajadore/as que para nosotros son Personas que transforman. Personas por Encima de Todo, que derriban barreras, rompen prejuicios, transforman espacios y, al hacerlo, transforman la sociedad ya que demuestran que un mundo inclusivo es posible.

Comenzaremos por nuestros chico/as de la asociación y del centro especial de empleo. Seguiremos con la directiva y trabajadores que hacen que nuestra organización afiance su labor de diez años en nuestra provincia con el único objetivo de hacer realidad esta máxima: inclusión es un derecho, no un privilegio.

Pero nunca llegaremos a meta sin tu ayuda. Instituciones, empresas y particulares … todo/as debemos remar en la misma dirección. La mejor forma de contribuir: contratando nuestros servicios.

Síguenos en redes (Linkedin, Facebook, Instagram y X) y descubre cada día a esas personas de las que nos sentimos especialmente orgullosos. Conocer un proyecto sobre inclusión, especialmente orientado a la incorporación de personas con discapacidad intelectual, es fundamental por distintas razones que justifican plenamente la necesidad de sumarse activamente a él y contribuir a su avance.

En primer lugar, para transformar hay que entender. No se puede transformar una realidad que no se comprende. Conocer en profundidad un proyecto de inclusión permite identificar las barreras —sociales, educativas, laborales o culturales— que enfrentan las personas con discapacidad intelectual. Solo así es posible aportar de forma efectiva y comprometida, desde el conocimiento y no desde el prejuicio o la buena intención mal enfocada. Por eso, el primer consejo es que navegues por esta página online y descubras quiénes somos y qué hacemos.

En segundo lugar, súmate con sentido y coherencia. Unirse a un proyecto sin conocer sus objetivos, metodología y valores puede resultar contraproducente. Comprender el proyecto asegura que nuestra participación esté alineada con su propósito, contribuyendo al cambio real en lugar de reproducir prácticas asistencialistas o excluyentes. En esta página explicamos y ofrecemos testimonios de nuestro compromiso con las personas con discapacidad intelectual, velando por su derecho a acceder a un puesto de trabajo digno y remunerado, adaptado a sus circunstancias personales.

Además, necesitamos que nos ayudes a impulsar de forma real y efectiva la inclusión. Porque la inclusión efectiva no se trata solo de integrar a personas con discapacidad intelectual en espacios comunes, sino de garantizar su participación plena, activa y con voz propia. Por eso te invitamos a que conozcan en detalle nuestro proyecto asociativo y empresarial, porque te permitirá identificar oportunidades para mejorar la accesibilidad, fomentar la autonomía y promover una cultura de respeto y equidad.

Tú eres esencial para consolidar red de apoyo más amplia y sólida, por lo que es importante que contribuyas a sensibilizar a otras personas, promover acciones inclusivas en otros espacios (trabajo, escuela, comunidad) y así ser cada vez más personas que transforman.

Sumarse a un proyecto de inclusión de personas con discapacidad intelectual es un acto de responsabilidad social, pero hacerlo desde el conocimiento es lo que permite que ese acto sea transformador. Comprender el proyecto es el primer paso para construir una sociedad más justa, donde la diversidad sea no solo aceptada, sino valorada y celebrada. Y las personas que vamos a ir presentando son el mejor de los argumentos para que te sumes a nuestro equipo. Quédate con sus nombres. Manuel Martín, Elena Rodríguez, Eva Loureiro, Fernando Ledo, Silvia Pereira, Miguel Ángel Blanco, Rosa María Martín, Miguel Couto, Jesús César Hensen, Juan Alberto Casalderrey, Elena Loureiro, Marcos Fernández, Iván Formoso y María José Silva.

Feliz e inclusivo verano!!!

Personas que transforman junio 2025
Directivos, trabajadores … sólo faltas tú para completar un equipo de personas que transforman