Si has llegado hasta aquí puede ser porque buscabas conocer en qué consiste nuestro trabajo y, sobre todo, sentías curiosidad por descubrir a nuestro capacitado equipo humano. Somos el centro especial de empleo de la asociación Adido y, realizando servicios medioambientales, aseguramos a una decena de personas con discapacidad intelectual un trabajo digno y remunerado y así demostrando que la inclusión, con ganas y sin prejuicios, es posible.
Pero ya que estás leyendo estas líneas queremos aprovechar para explicar con detalle por qué una iniciativa empresarial como Aspamadis es fundamental para articular una transformación social. Comenzaremos, entonces, explicando qué es la economía social. Se trata de un modelo económico basado en la solidaridad, la cooperación, la equidad y la participación democrática, que busca priorizar el bienestar de las personas por encima del lucro. Combina valores sociales con prácticas económicas sostenibles, promoviendo la inclusión, la cohesión social y el desarrollo comunitario. Las empresas de economía social son una pieza clave para transformar la sociedad ya que ponen a las personas en el centro, promueven el bien común y construyen tejido social.
En nuestro país existen diferentes tipos de empresas de economía social:
- Cooperativas
- Mutualidades
- Fundaciones y asociaciones
- Sociedades laborales
- Empresas de inserción
- Cofradías de pescadores
- Sociedades agrarias de transformación
- Centros especiales de empleo como el nuestro, creado por la asociación ourensana Adido e integrado en Cegasal.
Los distintos actores de la economía social en España suponen el 10% del total del PIB a la vez que contribuyen al 12,5% del empleo. El tejido de la economía social está formado por 43.000 empresas y entidades que generan casi 2,2 millones de empleos.
Todos estos modelos comparten una serie de elementos diferenciadores como:
- Finalidad social: Las actividades económicas están orientadas a resolver necesidades sociales o colectivas.
- Gestión democrática: Participación igualitaria en la toma de decisiones (una persona, un voto).
- Primacía de las personas sobre el capital: El capital está al servicio del proyecto, no del enriquecimiento individual.
- Reinversión de excedentes: Los beneficios se reinvierten en la empresa o en la comunidad.
- Compromiso con el entorno: Promueve la sostenibilidad, el empleo digno y el desarrollo local.
¿Qué nos diferencia? En nuestro caso, somos una iniciativa empresarial sin ánimo de lucro que realizamos una actividad de servicio con el objetivo de proporcionar a las personas con discapacidad la posibilidad de realizar un trabajo productivo, remunerado y adecuado a sus características personales. Y, de este modo, facilitamos su inclusión en el régimen de empleo ordinario.
Nacimos como proyecto empresarial un año después de la creación de Adido, y también un año después nos integramos en Cegasal: una organización empresarial sin ánimo de lucro de carácter multisectorial constituida en 1997 como entidad de referencia para la defensa, promoción y representación de las iniciativas empresariales sin ánimo de lucro de economía social como los centros especiales de empleo. Este elemento diferenciador es importante tenerlo en cuenta, y así lo recalcó su presidente, Mino Martínez, en la reunión mantenida a finales de junio por la directiva de Cegasal con los representantes del PSdeG-PSOE, Gómez Besteiro, Patricia Iglesias Rey, Silvia Longueira y Aitor Bouza. Un encuentro en el que participó nuestra directiva Elena Rodríguez y que se aprovechó para conocer el funcionamiento de IlunionTextilCare, un CEE de iniciativa social integrado como nosotros en Cegasal.
Llegados a este último párrafo es necesario insistir en la importancia de iniciativas empresariales como Aspamadis para transformar la sociedad. Qué te parece si después de toda esta teoría vamos al plano de la realidad. Y para ello sólo hay una forma: conocer quiénes somos y qué hacemos. Llevamos una década derribando barreras y prejuicios, pero de nada sirve nuestro empeño sin tu respaldo. Solos no avanzamos. La inclusión es posible con la implicación de instituciones, entidades y particulares. Pero todos estos mensajes ya los sabes porque te los hemos contado muchas veces. Ahora permítenos demostrarte que todo lo que contamos es cierto. Descubre cómo trabajamos. Descubre a nuestro equipo de personas que transforman. Y sé parte de él. ¿Hablamos de economía social? Tenemos mucho que mostrarte!!!.
